La SEMILLA es el ovulo fecundado y maduro. Las partes de la semilla son tres: tegumento embrión y albumen. El TEGUMENTO es una cubierta externa que rodea y protege la semilla. En caso de ser doble se llama TESTA (cáscara) la parte externa y TEGMEN la interna. El tegumento está constituido por las que fueron membranas del ovulo y desempeña importantes funciones, como la de preservar el embrión de la influencia de los agentes atmosféricos, prolongar por largo tiempo la vitalidad del embrión, etc. El EMBRION es la parte fundamental de la semilla y proviene del desarrollo de la célula huevo. El embrión, aunque sea de formas diversas, se compone de cuatro partes: la RADICULA, que dará origen a la raíz; el TALLUELO, que forma el eje del embrión; la GEMULA o pequeña yema, situada en el vértice del embrión y que, al desarrollarse, dará el tallo y las hojas; y los COTILEDONES, que vienen a ser las primeras hojas de la planta y alimentan al embrión en las primeras fases d...
LA SENSIBILIDAD ESTA EN LA PIEL Hagamos un sencillo experimento: Tomemos unos compas y separemos sus puntas cuidando de que la separación no sea mayor de seis centímetros. Luego apliquemos las dos puntas sobre la piel de la parte superior del brazo y observemos que la sensación es como si hubiéramos apoyado una sola de las puntas. El efecto será mucho más interesante si lo empleamos como entretenimiento con un amigo que, sin mirar, deba adivinar cuantas son las puntas apoyadas sobre su brazo. Casi seguro es que se equivoque y afirme que se trata de una sola.
Se ha comparado al SISTEMA NERVIOSO con un SISTEMA telefónico automático en el cual LOS NERVIOS representarían los cables, y los CENTROS NERVIOSOS las centrales que reciben y transmiten por la vía más apropiada las comunicaciones. EL INFLUJO NERVIOSO es semejante al influjo eléctrico o corriente que pasa por los hilos telefónicos.
Comentarios
Publicar un comentario